domingo, 10 de mayo de 2015

ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DESDE EL MÉTODO PSICOMÉTRICO


 Concepto de evaluación desde el modelo psicométrico



Diagrama del proceso del proceso de evaluación neuropsicológica (modificado de Pérez García, 2009)

Este modelo clásico estudia las diferencias individuales a partir de la ejecución de pruebas o tests para identificar ciertos rasgos o dimensiones y comparar los resultados con los de otros sujetos pertenecientes al grupo normativo o de referencia. Por tanto la tarea evaluadora consiste en la búsqueda de las manifestaciones externas que sirven de indicadores de los trastornos internos no observables directamente.

Su característica es la objetividad obtenida a partir del énfasis puesto en los aspectos cuantitativos de la evaluación. Los conceptos de fiabilidad y validez son claves desde este enfoque.

Entrevista

Se empieza con una entrevista clínica, puesto que es una parte fundamental en la evaluación ya que tiene como objetivos:


  • Conocer el estado del paciente
  • Conocer el problema
  • Establecer las hipótesis sobre cuáles puede ser las alteraciones neuropsicológicas
  • Guiar la selección de las pruebas neuropsicológicas para comprobar esas hipótesis.


Para que sea efectiva se requiere de una amplia formación y experiencia por parte del evaluador, puesto que dicha entrevista guiará el resto de la evaluación, permitiendo interpretar los resultados según los factores de cada persona (Bausela, E. (2008)


Historia clínica

Debe contener:
  • Sexo y edad
  • Antecedentes heredofamiliares
  • Antecedentes prenatales
  • Antecedentes perinatales
  • Antecedentes postnatales
  • Historia escolar
  • Hábitos de alimentación y sueño
(Redacción en los tiempos correctos)


Uso de las pruebas psicométricas



Para el desarrollo de una evaluación neuropsicológica se puede recurrir a diversos instrumentos. El empleo de los tests, tanto los que provienen de la psicometría clásica como los que lo hacen de la propia neuropsicología, es muy diferente según se trate del campo de la investigación o del campo de la aplicación clínica. La diferencia principal se halla, en que en los estudios de investigación nunca se usan los tests como instrumentos de medida estandarizados. Bausela, E (2008)

Se plantea el uso del test psicométrico, considerando que es una herramienta auxiliar importantes dentro de la evaluación y que va a tener mayor valor si se trabaja con un sustento teórico consistente y experticia del evaluador. Este criterio no sólo debe extenderse a la evaluación neuropsicológica sino en toda evaluación psicológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario