EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
El proceso
de la evaluación neuropsicológica
comienza con la observación y la recopilación de los datos, esta observación a
la conducta del paciente levantara sospechas, que a su vez nos llevaran a la
formulación de hipótesis, sobre estas hipótesis se hará la elección de técnicas
y pruebas de evaluación para comprobar dicha hipótesis y estará sujeta a
corrección y valoración de las pruebas. Con esta valoración se integraran los
datos para darles una interpretación global. Una vez que se obtenga el
resultado final se contrastara con la hipótesis establecida con anterioridad, arrojando
así una descripción y la posible predicción. Finalmente se tomaran las
decisiones de acuerdo a las características específicas del proceso.
Métodos de lesión
Estudios experimentales
Los estudios experimentales no son
aplicables en su totalidad a seres humanos por cuestiones éticas, un claro
ejemplo de ello es el método de la lesión ya que éticamente una lesión no puede
ser provocada en humanos, además resulta muy complicado encontrar patrones de
daño semejante en diferentes individuos.
Sin embargo con el estudio en
animales se crean modelos experimentales en los cuales se diseñan paradigmas
que pretenden ser afines a los aplicados a seres humanos, con las lesiones en
áreas cerebrales se pretende probar que existe una relación entre una
determinada función o elemento de una red funcional, con una determinada
estructura.
Por otro lado los estudios con
humanos tienen la ventaja de permitir valorar funciones que son específicamente
humanas, como el lenguaje y la memoria.
Por tanto se entiende que la
complejidad estructural y funcional del sistema nervioso de los mamíferos en
los cuales se investiga representa ciertas limitaciones al realizar la analogía
con el sistema nervioso de los seres humanos.
Método psicométrico
Estas pruebas psicológicas se aplican
en el área de la neuropsicología en su formato estandarizado aplicable a la
población normal, con el objetivo de discernir por qué un paciente puede tener
dificultad en resolver alguna tarea, más que centrarse en sí logra realizarla o
no.
El uso de estas pruebas
estandarizadas resultan sumamente importantes para los estudios de grupo que
aunado a los análisis estadísticos comparten un enorme impacto sobre la
neuropsicología ya que nos permite calcular de manera precisa la probabilidad
de que el rendimiento en una tarea determinada de un individuo con alguna
lesión o condición particular, se dé a un nivel inferior que el de un grupo
control, lo cual contribuye a la comprensión de los procesos psicológicos.
Los resultados arrojados en dichas
pruebas alimentan una base para la evaluación neuropsicológica-clínica, y
simultáneamente proporcionan un conjunto de procedimientos útiles en el
diagnóstico y la rehabilitación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario